Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo
Historia del Día de la mujer
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se
celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los
continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas,
lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día,
pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de
la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las
mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha
plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con
el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los
hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses
que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia
Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al
final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de
expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías
radicales. El gran problema era que muchas mujeres eran
explotadas y no había una ley que las protegiera.
1857. Ese es el año en el que se originó el Día
Internacional de la Mujer. No fue una celebración. Aquél 8 de marzo de 1857
cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a la calle
para protestar por los bajos sueldos que percibían (eran menos de la mitad de
lo que cobraban los hombres) y por las pésimas condiciones en las que
trabajaban.
Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. La más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que hacían una huelga. Según la historiadora canadiense Renée Côté, no existen pruebas documentales de que un incendio de esas características se produjera ese año, ni que ese hecho fuera el motivo para establecer una jornada internacional de las mujeres. Las investigaciones de historiadoras feministas, señalan que lo que pasó en 1857 fue, en verdad, la realización de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas.
Desde aquel histórico 8 de marzo la fecha se convirtió
en un punto recurrente para las protestas de las mujeres. Fecha que a día de
hoy conmemoramos como un paso adelante en la igualdad del sexo femenino en la
sociedad y en su desarrollo como persona.
Revista CiudadBlanca |
El 8 de marzo de 1957 la
manifestación de las trabajadoras de una fábrica de textiles de Nueva York, en
la que murieron aproximadamente 129 mujeres, inició la lucha por la igualdad en todos los
aspectos
Diez años después, en 1867, también en el mes de marzo, tuvo lugar una huelga de planchadoras
de cuellos de la ciudad de Troy, en Nueva York, quienes formaron un sindicato y pidieron un
aumento de salarios. Después de tres meses de paro, las huelguistas se vieron obligadas a
regresar al trabajo sin haber logrado su demanda.
La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Los orígenes del Día Internacional de la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa, en particular al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano que, desde 1908, instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Woman's Day. La primera tuvo lugar el 3 de mayo de 1908, en el teatro Garrick de Chicago, con el objetivo central de hacer campaña por el sufragio y contra la esclavitud sexual.
De esta manera, el Día Internacional de la Mujer surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.
Cronología
El 8 de marzo de 1908: 15,000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. El eslogan que eligieron fue? Pan y Rosas?. Esto era porque el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.
La historia del 8 de marzo está cruzada por situaciones y hechos que muestran un escenario más complejo y rico en acontecimientos marcados por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Los orígenes del Día Internacional de la Mujer están ligados a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa, en particular al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano que, desde 1908, instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Woman's Day. La primera tuvo lugar el 3 de mayo de 1908, en el teatro Garrick de Chicago, con el objetivo central de hacer campaña por el sufragio y contra la esclavitud sexual.
De esta manera, el Día Internacional de la Mujer surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.
Cronología
EL PROTAGONISMO DE LAS OBRERAS
Al frente de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras de la industria
textil han tenido un lugar preponderante. Así, a comienzos del siglo XX, son numerosas las
movilizaciones y huelgas de obreras en Estados Unidos. En 1909 se realiza la gran huelga de las
obreras de la Compañía de Blusas Triangle, de la ciudad de Nueva York. Este paro, que se conoce
como la "sublevación de las 20.000" (por el número aproximado de trabajadoras de diversas
fábricas que prestaron su apoyo), tuvo una enorme repercusión, tanto dentro de la opinión pública
como en los círculos sufragistas y socialistas.
El 8 de marzo de 1908: 15,000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. El eslogan que eligieron fue? Pan y Rosas?. Esto era porque el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.
EL ITINERARIO DE LA HUELGA
1909 28 de septiembre. El Sindicato Internacional de Trabajadores del Vestido inicia una huelga en apoyo de las obreras despedidas de Triangle. Días después se suma el movimiento de mujeres norteamericano, la Liga Nacional de las Mujeres Sindicalistas, las sufragistas, socialistas y mujeres de la burguesía. 3 de diciembre.
La Liga Nacional de las Mujeres Sindicalistas, liderada por Mary Drier, feminista de clase media, convoca a una marcha de protesta contra la represión policial que reúne a 10 mil mujeres. Drier es arrestada. 5 de diciembre. Las sufragistas realizan una concentración masiva en apoyo a la huelga. 27 de diciembre. Se realiza un arbitraje entre la empresa y el sindicato que no es aceptado por la mayoría de huelguistas.
15 de febrero de 1910: Se pone fin a la huelga. La gran mayoría de trabajadoras/es regresa a la fábrica sin haber conseguido la totalidad de sus demandas.
Sábado 25 de marzo de 1911: El retorno de las obreras de Triangle a su trabajo (en febrero de 1910) no fue visto por ellas como una victoria, particularmente porque las demandas que obligaban a la empresa a instalar salidas de emergencia, la prohibición de mantener las puertas cerradas durante la jornada laboral, además de poner en funcionamiento escaleras de seguridad, nunca se pudieron discutir durante las negociaciones. Esto fue fatídico un año después, el sábado 25 de marzo de 1911, al producirse un incendio que destruyó gran parte de las instalaciones de Triangle.
La tragedia dejó como saldo 146 trabajadoras muertas y numerosas mujeres heridas. "La prensa acusó del incendio a un trabajador que fumaba en esos momentos. La Liga Nacional de Mujeres Sindicalistas comenzó una campaña para que se legislara contra los incendios y a favor de la protección de las trabajadoras/es, así como una mayor vigilancia de las leyes existentes" (Ana Lau).
La Liga Nacional de Mujeres Sindicalistas, fundada en 1903, fue una iniciativa de mujeres de clase media pertenecientes a organizaciones feministas que, para lograr visibilidad política, tomaron la iniciativa de apoyar y participar en las huelgas. LOS HITOS 1908 EE.UU. Chicago. El 3 de mayo las feministas socialistas realizan una jornada en el teatro Garrick para hacer campaña por el sufragio femenino y contra la esclavitud sexual. Es el primer Woman's Day.
1909: EE.UU. Nueva York. El Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Norteamericano recomienda a todas sus secciones establecer el último domingo de febrero como una jornada a favor del sufragio femenino bajo la denominación de Woman's Day.
1910: Dinamarca. Copenhague. Se realiza la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas donde se presenta una propuesta del Partido Socialista Norteamericano, a través de sus delegadas Lena Morrow Lewis y May Wood Simons, de establecer el Día Internacional de la Mujer. Esta propuesta es apoyada por Clara Zetkin. La resolución final indica que, "siguiendo el ejemplo de las camaradas norteamericanas", se dedicará un día especial a las mujeres para promover el sufragio entre las obreras, entre otras reivindicaciones. En Estados Unidos, el Woman's Day se siguió celebrando el último domingo del mes de febrero hasta
1914 a 1911: Europa. El primer Día Internacional de la Mujer se celebra el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, conmemorando un levantamiento ocurrido en Prusia en esa fecha. Las demandas fueron el derecho a voto, la igualdad de oportunidades para ejercer cargos públicos y el derecho al trabajo. En Alemania, el periódico de las mujeres Die Gleichheit (La Igualdad) que dirige Clara Zetkin, tiene una tirada de 100 mil ejemplares. En Berlín se realizan cerca de 45 manifestaciones ese día.
1913: Rusia. El 17 de febrero (2 de marzo en el calendario occidental), las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer bajo la denominación de Día Internacional de las Obreras. Se produce una fuerte represión de la policía zarista y algunas de las organizadoras son deportadas a Siberia. Esta manifestación se realiza bajo las banderas del movimiento pacifista en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
1914: Europa. El 8 de marzo se realizan diversos actos en Alemania, Suecia, y Francia. En Alemania la actividad se centra en jornadas de protestas contra la guerra, el militarismo y el derecho al sufragio.
1915: Dinamarca. Oslo. Un gran contingente de mujeres sale a las calles el 8 de marzo para repudiar la Primera Guerra Mundial.
1917: Rusia. 23 de febrero (8 de marzo en el calendario occidental). En plena guerra, las mujeres de San Petersburgo, contrariando las órdenes de las dirigencias de los partidos, realizan una manifestación pidiendo pan y el regreso de los combatientes. Esta manifestación, a la que se unen trabajadores y estudiantes, es considerada por algunas historiadoras como el detonante de la Revolución Rusa. Cuatro días más tarde, el Zar abdica y el Gobierno Provisional otorga a las mujeres el derecho al voto.
8 DE MARZO INSTITUIDO
A partir de entonces, el 8 de marzo queda instituido como
Día Internacional de la Mujer Comunista y se celebrará con
gran despliegue en todos los países de la órbita
comunista, especialmente a partir de los años veinte, con
el nombre de Día Internacional de la Mujer. En Occidente,
serán los partidos comunistas los que convoquen a esta
celebración.
1930: Uruguay. Mujeres sindicalistas realizan actividades el 8 de marzo para enviar ayuda a los
republicanos españoles.
1931: Cuba. A propuesta de las activistas Panchita Batet y Josefina Madera, se celebra el Día
Internacional de la Mujer.
México. Aparece la convocatoria “8 de Marzo.
Día Interna
1944
Chile. Diversas organizaciones de mujeres celebran el 8 de marzo y acuerdan convocar a un
congreso unitario que da origen a la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF),
bajo la dirección de Amanda Labarca.
Venezuela. Primera celebración del 8 de marzo.
1945: Inglaterra. En el Día Internacional de la Mujer, bajo la presidencia de Lady Megan Lloyd George,
delegadas de 20 países se reúnen en el Albert Hall de Londres, para aprobar el proyecto de Carta
de la Mujer a ser presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco.
1946: Uruguay. La Unión Femenina del Uruguay asume la responsabilidad de organizar las actividades
del 8 de marzo.
1964: México. Con motivo del 8 de marzo, se difunde el “Llamamiento a la Mujer Mexicana” para crear
una organización unitaria de mujeres.
1971: México. En un discurso pronunciado en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la
escritora Rosario Castellanos menciona que “...la mujer mexicana no se considera a sí misma- ni
es considerada por los demás- como una mujer que ha alcanzado su realización si no ha sido
fecundada en hijos, si no la ilumina el halo de la maternidad”.
"SOMOS MAS"
"Desde el momento en que el feminismo también hizo
suyo el 8 de marzo, cambia la propia imagen de este Día.
El tema de la sexualidad volvió a ser puesto en la orden
del día. Es un tema que, habiendo estado fugazmente
presente en los orígenes de la historia, fue después
excluido de toda la tradición posterior ligada a la
Segunda y a la Tercera Internacional".
(Tilde Capomaza, Marisa Ombra).
1972: Italia. En Roma se realiza la primera manifestación feminista.
Puerto Rico. El Frente Femenino del Partido Independentista Puertorriqueño organiza la a primera
celebración del 8 de marzo.
1974: Uruguay. Primer 8 de marzo en la clandestinidad. La celebración se realiza en casas particulares,
mientras las mujeres encarceladas: “...nos saludábamos diciendo: Hoy es 8 de marzo. En la
Prefectura Naval, que era mixta, los hombres, el 8 de marzo dibujaban con pasta de dientes una
flor sobre una chapita que dejaban detrás del water (nuestro lugar de contacto...”.
Puerto Rico. La primera celebración feminista del 8 de marzo es organizada por el colectivo Mujer
Intégrate Ahora (MIA).
1975: Nueva York. La Asamblea General de Naciones Unidas establece el 8 de marzo como Día
Internacional de la Mujer.
Uruguay. El Movimiento de Mujeres y Entidades Uruguayas, creado para coordinar las actividades
del Año Internacional de la Mujer -por las condiciones políticas imperantes-, celebra esta fecha en
el mes de abril en el Teatro Solís con un gran espectáculo artístico.
1976: Puerto Rico. Mediante una ley, el gobierno de Puerto Rico oficializa el Día Internacional de la
Mujer.
Bélgica. En el Palacio del Congreso de Bruselas se realiza, del 4 al 8 de marzo, el I Tribunal
Internacional de Crímenes contra las Mujeres, donde tiene parte activa la Liga de Derechos de la
Mujer de Simone de Beauvoir, quien en su discurso destacó la trascendencia del Tribunal,
considerándolo como “el inicio de la descolonización de la mujer”.
1978: Chile. En el teatro Caupolicán de Santiago, diversas organizaciones de mujeres se reúnen para
conmemorar el 8 de marzo, acto que constituye la primera celebración bajo la dictadura de
Pinochet.
Brasil. En Sao Paulo, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, tiene lugar el
Congreso de la Mujer Paulista que permite la creación del Frente de Mujeres y la Casa de la Mujer
Paulista.
1980: Uruguay. En la Plaza de la Libertad, se realiza un acto que reúne a grupos organizados de
mujeres. “Caminábamos en fila de a dos, para que no se nos acusara de que estábamos
manifestando...”.
Italia. En Roma se realiza la primera celebración unitaria por el 8 de marzo. Concurren feministas y
militantes de la Unión de Mujeres Italianas (UDI), de tendencia comunista.
Chile. Cerca de un centenar de mujeres son detenidas y maltratadas por la policía cuando
celebraban el 8 de marzo.
Islandia. Por primera vez en la historia, las mujeres realizan una huelga general, demostrando que
“cuando las mujeres paran, todo para”.
1982: Francia. A pedido del movimiento feminista, el gobierno de François Mitterand establece como
fiesta nacional el 8 de marzo.
1983: Perú. En Lima, el Festival “Canto a la Vida”, en su primera versión, reúne a cerca de 3 mil personas
en torno a una gran feria de arte y exposición que muestra el trabajo activista de las diferentes
organizaciones feministas. Esta actividad continúa hasta hoy.
1984: Argentina. Por primera vez después de la apertura democrática, diversas organizaciones sociales
de mujeres, de partidos políticos, de sindicatos y núcleos feministas, reunidas en la Multisectorial
de la Mujer, convocan a una manifestación unitaria en la Plaza de los Dos Congresos.
Brasil. En Sao Paulo, mujeres de diversos sectores del movimiento social de mujeres y feminista se
reúnen en la entrada de la Cámara Municipal para exigir “elecciones directas” y sanciones para los
maridos golpeadores.
Uruguay. La Coordinadora de Mujeres convoca a una marcha silenciosa que es prohibida por la
policía. Sin embargo un grupo logra colocar una ofrenda floral en el monumento a la Libertad.
Colombia. En Cali se crea la Fundación Servicios Integrales para la Mujer, SI Mujer, un importante
proyecto feminista de gran significación en la comunidad.
1985: Suiza. Frente al edificio de Naciones Unidas, en Ginebra, dos caravanas de mujeres celebran la
reapertura del Campamento de Mujeres para la Paz. “El Campamento es un vínculo importante en
el crecimiento de la red de paz internacional de las mujeres...”.
Uruguay. En el primer año de la apertura democrática, miles de mujeres celebran el Día
Internacional de la Mujer bajo el lema: “Las mujeres no sólo queremos dar la vida, queremos
cambiarla”, creación de la obrera textil Jorgelina Martínez.
1986: India. En Nueva Delhi se realiza el Segundo Festival de Música de Mujeres.
Chile. Bajo la consigna “No Más, porque somos más”, el movimiento de mujeres realiza una
marcha que es reprimida con bombas lacrimógenas por la policía.
1987: Tanzania. En el Día Internacional de la Mujer, un grupo de periodistas funda la Asociación de
Mujeres Periodistas con el fin de contrarrestar los mensajes sexistas de los medios de
comunicación industriales.
México. El 8 de marzo aparece el primer número de Doble Jornada, suplemento feminista ideado
por un grupo de mujeres periodistas que trabaja en el diario La Jornada del Distrito Federal.
Brasil. Desafiando la prohibición del gobierno de Sao Paulo de celebrar el Día Internacional de la
Mujer, mujeres de diversas organizaciones y feministas realizan un mitin en la plaza central de la
ciudad, la que es cercada por la policía.
1989: Francia. Las feministas realizan una marcha y participan en la asamblea sobre la Condición de la
Mujer convocada por la Alliance des Femmes pour la Démocratie.
Holanda. Surge el Partido de las Mujeres, “un partido de las mujeres para todos, y no un partido de
las mujeres para las mujeres”.
Brasil. En Río de Janeiro, los actos de celebración terminaron con una liturgia, estilo misa católica,
pero de contenido diferente. En los cánticos podía escucharse “Gloria a Dios en las alturas y a la
madre de Dios en la cocina”.
1990: Costa Rica. Dentro del marco del 8 de marzo, el Presidente Oscar Arias firma, en la Plaza de la
Cultura y con la presencia de organizaciones de mujeres, la Ley de Promoción e Igualdad Social
de la Mujer.
Uruguay. Se realiza un “aquelarre de brujas” contra la violencia sexista, convocado por la
Coordinación y la Concertación de Mujeres.
1991: Suiza. En el Día Internacional de la Mujer, el diario L´Impartial (El Imparcial) aparece bajo el
nombre de L´Impartiale (La imparcial) en una edición hecha íntegramente por mujeres.
1992: Francia. La teórica feminista Antoinette Fouque funda el Club Paridad 2000, durante el foro sobre
mujeres y política realizado en Marsella.
EE.UU. En Nueva York, un grupo de funcionarias de las Naciones Unidas declara que el 8 de
marzo no puede ser motivo de celebración dentro de ese organismo que incumple “los principios
de igualdad en el proceso de selección de los cargos”.
1993: Suiza. Cerca de 600 mujeres se manifiestan delante del Palacio de Naciones Unidas para protestar
por las violaciones a las mujeres de Bosnia-Herzegovina cometidas por los ejércitos serbios y
croatas. Ellas piden que estos actos sean considerados “crímenes contra la humanidad”. Similar
petición hacen las mujeres en Alemania e Italia.
Argelia. Grupos de mujeres realizan una manifestación y rechazan cualquier diálogo “con los
integristas y terroristas”.
Camboya. En Phonm Penh, la organización Khemara presenta a los partidos políticos un petitorio
de las mujeres donde se demanda mayor participación, reconocimiento de sus derechos como
mujeres y como ciudadanas.
1994: Alemania. Se realiza la primera huelga de mujeres en la historia de Alemania en protesta por la
política discriminatoria del gobierno respecto de la crisis del desempleo femenino. En Bonn, 200
mujeres toman la alcaldía durante dos horas.
Italia. Llevando pancartas con la leyenda “Las mujeres gobiernan la vida cotidiana, demasiados
hombres la destruyen”, organizaciones de mujeres desfilan en el Día Internacional de la Mujer para
protestar contra la guerra y en apoyo de las mujeres bosnias.
1995: Dinamarca. En Copenhague, durante la Cumbre sobre Desarrollo Social de Naciones Unidas, y en
el Día Internacional de la Mujer, organizaciones de mujeres de diferentes países del mundo lanzan
la campaña “180 Días/180 Vías de Acción”, como preludio a la IV Conferencia Internacional de la
Mujer a realizarse en Beijing, China.
Argentina. En Buenos Aires nace la Librería de Mujeres.
1996: Ecuador. En el Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de la Mujer condecora a las
cinco primeras Comisarías de la Mujer y la Familia, con la Medalla “Sororidad”, instituida por el
Ministerio de Bienestar Social.
México. Se realiza la I Feria de la Mujer, espacio de convergencia de los distintos colectivos y
organizaciones de mujeres del país. Esta actividad se realiza hasta hoy.
1997: EE.UU. La Coalition for the Women´s Peace Petition, lanza una campaña de firmas y una
declaración denominada Petición de las Mujeres del Mundo a los Gobiernos a favor de la Paz, para
que anualmente, los próximos cinco años, al menos el 5 por ciento de los gastos militares
nacionales sea orientado a programas de salud, educación y empleo.
1998: Europa. El Parlamento Europeo hace un llamado a la comunidad internacional en apoyo a las
mujeres afganas. En respuesta, Emma Bonino, Comisaria Europea y responsable de los asuntos
humanitarios de la Comunidad Europea, se compromete personalmente a apoyar esta campaña
que lleva por nombre “Una flor para las mujeres de Kabul”.
Perú. Bajo el lema “Mujer, dale poder a tu firma”, una iniciativa de Mujeres por la Democracia, se
da inicio a una jornada nacional de búsqueda de adhesiones con el fin de lograr un referendum
para oponerse a la reelección del Presidente Fujimori.
Chile. Cerca de 3 mil mujeres desfilan en una marcha por el Día Internacional de la Mujer,
repudiando el acceso de Pinochet a una senaduría vitalicia.
2000: Bajo el nombre de Marcha Mundial de las Mujeres, “Dos mil razones para marchar”, organizaciones
sociales de mujeres y feministas de más de 90 países del mundo, lanzan una campaña
internacional para demandar la eliminación de la pobreza y la erradicación de la violencia contra
las mujeres.
La Campaña Internacional por un Salario para el Trabajo en el Hogar, convoca a la I Huelga
Mundial de Mujeres bajo la consigna “Paremos el mundo para cambiarlo”.
Polonia. En una gran manifestación callejera, mujeres de diferentes organizaciones desfilan bajo el
lema “Más derechos, menos flores”.
Francia. Delegaciones de organizaciones feministas depositan una ofrenda floral en memoria de “la
esposa del soldado desconocido” y rebautizan la Explanada de los Derechos del Hombre,
agregando “y de la mujer”.
Grecia. Organizaciones feministas realizan una manifestación frente a la empresa de
telecomunicaciones, que había puesto en circulación una tarjeta telefónica con consignas contra el
aborto.
2002: Afganistán. Mary Robinson, titular de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, rinde homenaje a las mujeres afganas, destacando que su mayor problema
no radica en la imposición de la burka, sino en la prohibición de trabajar y recibir educación.
España. La sección española de Anmistía Internacional lanza una campaña de sensibilización a
favor de la joven nigeriana Safiya Hussaini, condenada a morir lapidada por adulterio.
EE.UU.
En la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), se realiza la segunda audiencia sobre “Situación de Violencia contra las Mujeres en el Hemisferio”. Costa Rica. Desde una cabina de radio, el equipo de Radio Internacional Feminista da inicio a la maratón “A Todo Dar contra la Guerra”, entrevistando a activistas de Colombia y del Medio Oriente. México. Un numeroso grupo de mujeres emprende una larga travesía por el desierto de Chihuahua rumbo a Ciudad Juárez, reclamando justicia para las 268 mujeres asesinadas desde 1993 en esa localidad..
En la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), se realiza la segunda audiencia sobre “Situación de Violencia contra las Mujeres en el Hemisferio”. Costa Rica. Desde una cabina de radio, el equipo de Radio Internacional Feminista da inicio a la maratón “A Todo Dar contra la Guerra”, entrevistando a activistas de Colombia y del Medio Oriente. México. Un numeroso grupo de mujeres emprende una larga travesía por el desierto de Chihuahua rumbo a Ciudad Juárez, reclamando justicia para las 268 mujeres asesinadas desde 1993 en esa localidad..
La ONU y la Igualdad de Género
La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue
el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre
mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU ha ayudado a crear un legado
histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados
internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.
Con los años, la ONU y sus organismos técnicos han
promovido la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los
hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno
respeto de los derechos humanos. El empoderamiento de la mujer sigue siendo un
elemento central de los esfuerzos de la Organización para hacer frente a los
desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Banco Mundial/Nugroho Nurdikiawan Sunjoyo |
Los beneficios del empoderamiento economíco
- Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen. Según estudios efectuados en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económic (OCDE) y en algunos países no miembros, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo —o una reducción de la disparidad entre la participación de mujeres y hombres en la fuerza laboral— produce un crecimiento económico más rápido.
- Datos empíricos procedentes de diversos países muestran que incrementar la proporción de los ingresos del hogar controlados por las mujeres, procedentes de lo que ganan ellas mismas o de transferencias de dinero, modifica los patrones de gasto en formas que benefician a hijas e hijos.
- El aumento de la educación de las mujeres y las niñas contribuye a un mayor crecimiento económico. Un mayor nivel educativo da cuenta de aproximadamente el 50 por ciento del crecimiento económico en los países de la OCDE durante los últimos 50 años, de lo cual más de la mitad se debe a que las niñas tuvieron acceso a niveles superiores de educación y al logro de una mayor igualdad en la cantidad de años de formación entre hombres y mujeres [4]. No obstante, para la mayoría de las mujeres, los logros sustanciales en educación no se tradujeron en la obtención de mejores resultados en el mercado laboral.
- Un estudio que empleó datos de 219 países obtenidos entre 1970 y 2009 encontró que, por cada año adicional de formación para las mujeres en edad reproductiva, la mortalidad infantil disminuyó en un 9,5 por ciento.
- Las mujeres tienden a tener menor acceso a las instituciones financieras y mecanismos de ahorro formales. Mientras el 55 por ciento de los hombres informa tener una cuenta en una institución financiera formal, esa proporción es de sólo el 47 por ciento en el caso de las mujeres en todo el mundo. Esta disparidad es mayor en las economías de ingresos medios bajos, así como en Asia meridional y en Oriente Medio y África del Norte.
El mundo laboral
- Sigue siendo desigual la participación de las mujeres en el mercado de trabajo con respecto a la de los hombres. En 2013, la relación entre hombres con empleo y población se ubicó en un 72,2 por ciento, mientras que esa relación entre las mujeres fue del 47,1 por ciento.
- En todo el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países, las mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres. Los factores coadyuvantes incluyen el hecho de que es más probable que las mujeres se desempeñen como trabajadoras asalariadas y en trabajos familiares no remunerados; tienen más probabilidades de dedicarse a actividades de baja productividad y a trabajar en el sector informal y con menores probabilidades de movilidad al sector formal que los hombres; la noción que prevalece sobre la dependencia económica de las mujeres; y la probabilidad de que se desenvuelvan en sectores no organizados y sin representación sindical.
- Se estima que en todo el mundo las mujeres podrían aumentar sus ingresos hasta en un 76 por ciento si se superara la brecha en la participación en el empleo y la brecha salarial entre mujeres y hombres. Se calcula que esto tiene un valor global de 17 billones de dólares estadounidenses.
- Las mujeres tienen una responsabilidad desproporcionada con respecto al trabajo no remunerado de cuidados que prestan a otras personas. Las mujeres dedican entre 1 y 3 horas más que los hombres a las labores domésticas; entre 2 y 10 veces más de tiempo diario a la prestación de cuidados (a los hijos e hijas, personas mayores y enfermas), y entre 1 y 4 horas diarias menos a actividades de mercado. En la Unión Europea por ejemplo, el 25 por ciento de las mujeres informa que las responsabilidades de cuidados y otras tareas de índole familiar y personal son la razón de su ausencia en la fuerza de trabajo, en comparación con el tres por ciento de los hombres. Esto tiene un efecto adverso directo en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo.
- Las desigualdades de género en el uso del tiempo son todavía altas y persistentes en todos los países. Al combinar el trabajo remunerado y el no remunerado, las mujeres de los países en desarrollo trabajan más que los hombres, destinando menos tiempo a la educación, el ocio, la participación política y el cuidado propio. Pese a algunas mejoras logradas durante los últimos 50 años, prácticamente en todos los países los hombres destinan por día más tiempo al ocio, mientras que las mujeres dedican más tiempo a realizar tareas domésticas no remuneradas.
- Para las mujeres, las probabilidades de trabajar en el sector del empleo informal son más altas que las de los hombres. En Asia meridional, más del 80 por ciento de las mujeres en empleos no agrícolas se desempeña en el sector informal, en el África subsahariana, el 74 por ciento, y en América Latina y el Caribe, el 54 por ciento. En las zonas rurales, muchas mujeres obtienen su sustento de la actividad agrícola de pequeña escala, casi siempre de manera informal y a menudo sin remuneración.
- Son más las mujeres que los hombres con empleos vulnerables, de baja remuneración o subvalorados. Hasta 2013, el 49,1 por ciento de las mujeres trabajadoras del mundo se encontraba en situación de empleo vulnerable, a menudo sin protección de las leyes laborales, frente al 46,9 por ciento de los hombres. Las mujeres tenían muchas más probabilidades que los hombres de desempeñarse en empleos vulnerables en Asia oriental (50,3 por ciento frente al 42,3 por ciento de los hombres), sudeste asiático y el Pacífico (63,1 por ciento frente al 56 por ciento), Asia meridional (80,9 por ciento frente al 74,4 por ciento), Norte de África (54,7 por ciento frente al 30,2 por ciento), Oriente Medio (33,2 por ciento frente al 23,7 por ciento) y África subsahariana (casi 85,5 por ciento frente al 70,5 por ciento).
- Las diferencias de género en la legislación afectan tanto a las economías en desarrollo como a las desarrolladas, y a las mujeres de todas las regiones. Casi el 90 por ciento de las 143 economías estudiadas registra al menos una diferencia legislativa que restringe las oportunidades económicas para las mujeres. Entre ellas, 79 economías poseen leyes que limitan el tipo de empleo que las mujeres pueden ejercer. Asimismo, los esposos pueden oponerse a que sus esposas trabajen e impedirles que acepten un empleo en 15 economías.
- El empoderamiento económico de la mujer es un buen negocio. Las empresas se benefician enormemente al aumentar las oportunidades en cargos de liderazgo para las mujeres, algo que ha demostrado aumentar la eficacia organizacional. Se estima que las compañías donde tres o más mujeres ejercen funciones ejecutivas superiores registran un desempeño más alto en todos los aspectos de la eficacia organizacional .
- El origen étnico y el género interactúan para crear brechas salariales especialmente amplias en el caso de las mujeres pertenecientes a algún tipo de minoría. En 2013, en los Estados Unidos por ejemplo, “las mujeres de todos los grupos raciales y étnicos más numerosos ganan menos que los hombres del mismo grupo y además ganan menos que los hombres blancos. El ingreso semanal promedio de las mujeres hispanas era de 541 dólares estadounidenses por un trabajo a tiempo completo, sólo el 61,2 por ciento del ingreso semanal promedio de los hombres blancos, aunque el 91,1 por ciento del ingreso semanal promedio de los hombres hispanos (ya que los salarios que estos últimos perciben son también bajos). El ingreso semanal promedio de las mujeres de ascendencia africana era de 606 dólares estadounidenses, lo que equivale apenas al 68,6 por ciento del ingreso de los hombres blancos, o al 91,3 por ciento del ingreso semanal promedio de los hombres de ascendencia africana, que también es bastante bajo. Los ingresos obtenidos en una semana de trabajo a tiempo completo ubican a las mujeres hispanas en un escalón inferior y a las hombres hispanos y las mujeres de ascendencia africana no muy por encima del ingreso exigido para recibir cupones de alimentos, el cual es de 588,75 dólares estadounidenses para una familia de cuatro personas” .
Fundamentales para la agricultura
- Las mujeres representan en promedio el 43 por ciento de la fuerza de trabajo agrícola en los países en desarrollo. Esto varía considerablemente según la región, desde un 20 por ciento o menos en América Latina a un 50 por ciento o más en algunas partes de Asia y África. Pese a las variaciones regionales y subregionales, las mujeres realizan un aporte fundamental a la agricultura en todo el mundo en desarrollo.
- Las mujeres agricultoras controlan menos tierras que los hombres y además tienen un acceso limitado a los insumos, las semillas, el crédito y los servicios de extensión. Menos del 20 por ciento de quienes poseen tierras son mujeres. Las diferencias de género en el acceso a la tierra y el crédito afectan la capacidad relativa de las agricultoras y agricultores y de las empresarias y empresarios para invertir, funcionar a escala adecuada y beneficiarse de nuevas oportunidades económicas.
- Las mujeres tienen a su cargo la preparación de los alimentos del hogar en el 85-90 por ciento de los casos estudiados en una amplia variedad de países.
Economía verde y desarrollo sostenible
- Las mujeres, en especial aquéllas en situación de pobreza, parecen ser más vulnerables a los desastres naturales. Un estudio reciente efectuado sobre 141 países encontró que son más las mujeres que los hombres que mueren a causa de riesgos naturales. Cuando la situación socioeconómica de las mujeres es alta, la cantidad de muertes de mujeres y hombres es prácticamente igual durante y después de los desastres naturales, mientras que son más las mujeres que los hombres que mueren (o que mueren más jóvenes) cuando la situación socioeconómica de las mujeres es inferior. Las mujeres, las niñas y niños tienen más probabilidades de morir durante los desastres que los hombres.
- Las mujeres y las niñas y niños sufren los principales efectos negativos de la recolección y transporte de combustible y agua, al tiempo que las mujeres de numerosos países en desarrollo dedican entre 1 y 4 horas diarias a la recolección de biomasa para combustible. Un estudio sobre pobreza de tiempo y agua en 25 países del África subsahariana estimó que las mujeres destinan al menos 16 millones de horas diarias a la recolección de agua potable; los hombres dedican 6 millones de horas; y las niñas y niños, 4 millones de horas. Las brechas de género en las labores domésticas y familiares, incluido el tiempo destinado a obtener agua y combustible y a procesar los alimentos, se intensifican en contextos de crisis económica, degradación medioambiental, desastres naturales y de infraestructura y servicios inadecuados.
Presencia de mujeres en los parlamentos
- Solo un 23,3 % de parlamentarios nacionales e mujeres en junio de 2017, lo que significa que la proporción de mujeres parlamentarias ha aumentado muy lentamente desde 1995, cuando se situaba en un 11,3 %.
- A escala mundial, en junio de 2017 había 32 Estados donde las mujeres representan menos del 10 % del total del parlamento en cámaras únicas o bajas, incluidas tres cámaras sin presencia femenina.
Diferencias entre regiones
- Siguen existiendo diferencias importantes en los porcentajes promedio de parlamentarias según las regiones. En junio de 2017 se registraban los siguientes porcentajes (cámaras únicas, bajas y altas combinadas): países nórdicos, 41,7 %; Américas, 28,1 %; Europa (incluidos los países nórdicos), 26,5 %; Europa (excluidos los países nórdicos), 25,3 %; África subsahariana, 23,6 %; Asia, 19,4 %; países árabes, 17,4 %; y la región del Pacífico, 17,4 %.
Otras esferas de gobierno
- En enero de 2017, solo el 18,3 % de los cargos ministeriales estaban ocupados por mujeres, ocupando carteras como medio ambiente, recursos naturales y energía, seguidas de otras de carácter social como asuntos sociales, educación y familia.
- No existen suficientes datos sobe la representación de las mujeres en los gobiernos locales, constituyendo una deficiencia importante de conocimiento .
- La representación de las mujeres en los gobiernos locales puede suponer una gran diferencia. Una investigación sobre los panchayats (consejos locales) de la India puso de relieve que el número de proyectos de abastecimiento de agua potable en zonas en los que dichos consejos están dirigidos por mujeres era un 62 % mayor que en el caso de aquellas cuyos consejos están dirigidos por hombres. En Noruega se encontró una relación de causalidad directa entre la presencia de mujeres en los consejos municipales y la cobertura del cuidado infantil.
Aumento de la participación
- En junio de 2017, solo 2 países tenían un 50 % o más de mujeres en el Parlamento, ya sea en la cámara única o baja: Ruanda con el 61,3 % y Bolivia con el 53,1 %. No obstante, un número más elevado de países ha alcanzado el 30 % o más de representación femenina. En junio de 2017, 46 cámaras únicas o bajas estaban compuestas en un 30 % o más por mujeres. Esto incluye 19 países de Europa, 13 del África subsahariana y 11 de América Latina.
- Hay cada vez más pruebas fehacientes de que el liderazgo de las mujeres en los procesos políticos y de toma de decisiones mejora dichos procesos. Las mujeres demuestran liderazgo político trabajando independientemente de su afiliación política en los grupos parlamentarios de mujeres, incluso en los ambientes políticos más reacios, y defendiendo cuestiones relativas a la igualdad de género, como la lucha contra la violencia de género, las licencias parentales y el cuidado de los hijos, las pensiones, las leyes sobre igualdad de género y las reformas electorales.
RECURSOS:
BANCO MUNDIAL, Igualdad de género: ¿qué muestran los datos en 2016?, disponible en https://blogs.worldbank.org/opendata/es/igualdad-de-genero-que-muestran-los-datos-en-2016
NACIONES UNIDAS, Día Internacional de la Mujer,
NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL, La dolorosa historia detrás
del Día Internacional de la mujer, disponible en https://www.ngenespanol.com/travel/la-dolorosa-historia-detras-del-dia-internacional-de-la-mujer/
ONU
MUJERES, Hechos y cifras: Empoderamiento
económico, disponible en http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures
ONU MUJERES, Hechos y cifras: liderazgo y participación política, Disponible en, http://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures
Portugal A, 8 de marzo
Día Internacional de la Mujer. Disponible en http://www.hic-gs.org/content/files/WAS/historia_8marzoana.pdf
Comentarios
Publicar un comentario