Mejores Lugares para Trabajar™ en Ecuador 2018
Fuente: Ekos |
Cómo están siendo abordados por las empresas reconocidas. |
VÍNCULO
Se trata de la relación más transaccional que tiene un colaborador con la organización para la que trabaja. Una relación obedece a un cálculo racional de costos y beneficios.
El índice del vínculo es un indicador de cómo es percibida por los colaboradores, la propuesta de valor de la organización y, por ende, de su capacidad de retención. Se calcula a partir de las valoraciones correspondientes a la compensación, los beneficios y el desarrollo.
Se trata de un complejo estado de bienestar psicológico y emocional. Cuando aumentan las demandas del trabajo, aparecen problemas como el estrés, la ansiedad y la depresión, que producen astronómicas cifras de días de trabajo perdidos anualmente. Además del ausentismo y el aumento de la rotación, podría decirse que el mayor costo de la salud mental - la mala salud- ocurre a través del presentismo: el personal trabajar mientras está enfermo, con un rendimiento y productividad por debajo de la media.
Las organizaciones más progresistas están adoptando un enfoque holístico, enfocándose en la concientización y apoyo continuo, en lugar de eventos ocasionales (como los días de concientización sobre la salud mental), los cuales abren la discusión sobre estos problemas y luego se los vuelve a meter “bajo la alfombra”.
MANEJO DEL CAMBIO
Más del 70% de las iniciativas de cambio organizacional, fracasan. Todos los cambios -más aún si fallan - tienen un impacto irreversible en el compromiso de los colaboradores, pues con ellos vienen la ansiedad, incertidumbre e inseguridad laboral.
El incremento de la incertidumbre externa significa que las organizaciones deben hacer un abordaje proactivo. Las claves del manejo efectivo del cambio son la comunicación e involucramiento, permitiendo que el cambio sea visto como una oportunidad más que como una amenaza. Se trata de crear una visión que los colaboradores puedan comprar, sintiéndose parte de ella. Las organizaciones que manejan el cambio adecuadamente tienden a considerarlo parte de su cultura.
|
Las organizaciones reconocidas como Mejores Lugares Para Trabajar™ por Great Place to Work tienen grandes culturas, donde las personas se sienten confiadas y valoradas, se enorgullecen de lo que hacen y disfrutan trabajando con sus colegas. |
![]() Las culturas de alta confianza tienen un fuerte sentido de propósito y son más innovadoras, más colaborativas. Son excelentes para atraer y retener a personas con talento que pueden ayudar a impulsar el negocio y lograr sus objetivos. En resumen, son más competitivos y más exitosos. ¿Cómo funciona? Se realiza una evaluación a la organización a partir de tres pasos, en función de valorar la cultura organizacional:
1. Se mide la percepción de los colaboradores de la organización a través del Trust Índex©, que es una encuesta sumamente detallada que debe ser aplicada de manera censal. Tiene un peso de 56% en la calificación de la organización.
2. Se evalúan las prácticas de liderazgo y de gestión de personas que agregan valor a los colaboradores, utilizando el Culture Audit© (peso 33%), documento que incluye los datos generales de la organización, así como sus programas, prácticas, sistemas de valoración, etc. Durante muchos años de investigación, se han identificado nueve áreas clave de práctica de gestión de personas donde las organizaciones deben tener un buen desempeño si quieren crear el tipo de lugar de trabajo en que las personas pueden prosperar y rendir al máximo.
|
Mejores Lugares para Trabaja en ECUADOR: "El diseño de una “Salsa Secreta” |
|
Artículo perteneciente a: Revista Ekos - Dic 2018
Comentarios
Publicar un comentario