La gestión del talento humano en la era digital
![]() |
Fuente: Perspectiva IDE |
Nunca como ahora el área de RH —Recursos Humanos— se enfrenta a un cambio significativo en la manera de gestionar sus distintos procesos. La llamada “4ta revolución industrial” que estamos viviendo, sumado a los acelerados cambios en la tecnología que avanza a un ritmo sin precedentes, nos hacen ser testigos de un momento especial.
El advenimiento de tecnologías como
Inteligencia Artificial, plataformas móviles, robots, están revolucionando la
manera como vivimos, trabajamos y comunicamos. Y los procesos de RH están
atravesando profundos cambios.
Carrera
y aprendizaje
¿Qué significa tener una carrera hoy en
día? Los millennials responderían: aprendizaje y progreso.
La capacitación en la era digital está al alcance de un clic. Existen
innovadoras plataformas como Coursera, Khan Academy, edX, etc. RH debe
replantearse la forma que ofrece capacitación, considerando que cualquiera
tiene libre acceso a la misma. Se trata de redefinir el rol como facilitador o
volverse obsoleto.
Adquisición
del talento
En el mundo digital actual, la marca
empleador de una organización debe ser visible y atractiva. Las herramientas
que están apareciendo para reclutar talentos son fantásticas. Los chatbots (robot capaz de simular una conversación
vía mensajería) se están volviendo muy populares en los procesos de selección.
El más reciente, “Olivia”, guía al candidato a través de preguntas en
secuencia.
Organizaciones vanguardistas están
empezando a usar simulaciones y juegos para evaluar postulantes. Ya se está
utilizando software para evaluar a través de video-entrevistas, la
transparencia y consistencia de un candidato.
RH, como nunca antes, cuenta con
herramientas que transformarán la experiencia de un proceso de reclutamiento.
RH
digital
Para que RH lidere la transformación
tecnológica debe facilitar una fuerza laboral digital, es decir una cultura de
innovación y habilidades necesarias para esta era. Además, ayudar al diseño de
un ambiente de trabajo que promueva la productividad y reenfocar sus propias
funciones para operar de forma digital con las aplicaciones que están causando
revolución.
Un gran ejemplo es IBM que ha
desarrollado un asistente cognitivo al que ha llamado CHIP —cognitive human interface personality—, el cual puede
manejar una amplia gama de preguntas relacionadas con RH que los empleados
suelen hacer. Ya puede reconocer 200 preguntas frecuentes y cada vez se
hace más inteligente.
No es exclusivo en la actualidad
tener smartphones por lo que este tipo de tecnologías,
al tener un alcance masivo en los empleados, son de gran impacto y liberan de
carga operativa a RH para que disponga de tiempo en funciones estratégicas.
El
futuro del trabajo
Casi todas las tareas están siendo
reinventadas. Hágase la siguiente pregunta: ¿qué aspectos del trabajo
reemplazaría con máquinas automatizadas? ¿Con inteligencia artificial? Esto,
que parece una amenaza, bien llevado puede ser una gran oportunidad ya que las
personas podrán enfocarse en aspectos humanos del trabajo: empatía,
comunicación, etc. y encontrar valor agregado a lo que hacen (por ejemplo, en
ciertos bancos los cajeros ahora aconsejan y venden).
Esta ola disruptiva ofrece dos opciones
a las áreas de RH: montarse exitosamente en la misma o esperar a que esta
reviente sobre ellas.
Referencia:
Roberto Estrada Vallejo, Revista Perspectiva, Recuperado de: https://perspectiva.ide.edu.ec/investiga/wp-content/uploads/2018/10/Perspectiva-Octubre-2018-1.pdf
Roberto Estrada Vallejo, Revista Perspectiva, Recuperado de: https://perspectiva.ide.edu.ec/investiga/wp-content/uploads/2018/10/Perspectiva-Octubre-2018-1.pdf
Comentarios
Publicar un comentario