La Administración Pública
Administración Pública. - Con base a lo descrito, es muy pertinente establecer una definición de lo que constituye la administración pública, sus elementos, recursos, sus
objetivos y demás aspectos que viabilizan alcanzar la satisfacción de la sociedad en general.
![]() |
Fuente: CGE-CGAP-AP |
Se puede concebir a la administración como el esfuerzo humano coordinado que permite la optimización de los recursos a través de un proceso administrativo, a fin de
lograr los objetivos planteados.
La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 227 define a la administración pública en los siguientes términos:
“Art. 227.- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”.
En la administración pública, el manejo de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos está direccionado a la satisfacción del pueblo; por tanto, la competencia de las entidades y organismos públicos, recibido del poder político, se enfoca en el interés social.
En términos generales, la ley para la empresa privada significa lo que no debe hacerse; en cambio para el sector público, lo que debe cumplirse. La finalidad de la empresa privada está dirigida hacia el interés particular de los dueños o accionistas. La entidad pública se ocupa del interés social. La gestión en la empresa privada se lo mide en función al volumen de utilidades obtenidas. La gestión en el sector público se lo mide en función de la cantidad y calidad de los bienes y servicios entregados al pueblo. En el aspecto financiero – contable, en la empresa privada.
Fuentes:
- Constitución de la República del Ecuador -2008
- Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado-2009
- Ley Orgánica de Servicio Público -2010
- Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas-2010
- Contraloría General del Estado, “Curso Control de Gestión Pública”, Sesión 1: Administración Pública.
Comentarios
Publicar un comentario