LA SEGMENTACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO DE LAS ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en la Resolución 034-2015-F, establece las "NORMAS QUE REGULAN LA SEGMENTACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO DE LAS ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL".



Segmentación de la Cartera de Créditos en el Sistema Financiero Nacional.
  

Crédito Productivo

Otorgado a personas naturales obligadas a llevar contabilidad o personas jurídicas por un plazo superior a un año para financiar proyectos productivos cuyo monto, en al menos el 9O%, sea destinado para la adquisición de bienes de:

• Capital.
• Terrenos.
• Construcción de infraestructura,  y
• Compra de derechos de propiedad industrial.

Se incluye en este segmento el crédito directo otorgado a favor de las personas jurídicas no residentes de la economía ecuatoriana para la adquisición de exportaciones de bienes y servicios producidos por residentes.

Se exceptúa la adquisición:

• Franquicias.
• Marcas
• Pagos de Regalía
• Licencias
• Compra de vehículos de combustible fósil.


Crédito Comercial Ordinario

Es el otorgado a personas naturales obligadas a llevar contabilidad o a personas jurídicas que registren ventas anuales superiores a USD 100,000.00, destinado a la adquisición o comercialización de vehículos livianos, de combustible fósil, incluyendo los que son para fines productivos y comerciales.

Crédito Comercial Prioritario

Es el otorgado a: - Personas naturales obligadas a llevar contabilidad. - Personas jurídicas que registren ventas anuales superiores a USD 100,000.00. - Destinado a la adquisición de bienes y servicios para actividades productivas y comerciales, que no estén categorizados en el segmento comercial ordinario. Se incluye en este segmento las operaciones de financiamiento de vehículos pesados, el financiamiento de capital de trabajo y los créditos entre entidades financieras.

Crédito de Consumo Ordinario

Es el otorgado a personas naturales, destinado al a compra de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva, comercial y otras compras y gastos no incluidos en el segmento de consumo ordinario, incluidos los créditos prendarios de joyas. Incorpora los anticipos de efectivo o consumos con tarjetas de crédito corporativas y de personas naturales, cuyo saldo adeudado sea hasta USD 5,000.00.


Crédito de Consumo Prioritario


Es el otorgado a personas naturales, destinado a la compra de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva, comercial y otras compras y gastos no incluidos en el segmento consumo ordinario, incluidos los créditos prendarios de joyas.


Incorpora los anticipos de efectivo o consumos con tarjetas de crédito corporativas y de personas naturales, cuyo saldo adeudado sea hasta USD 5,000.00.


Crédito de Educativo

Comprende las operaciones de crédito otorgadas a personas naturales para su formación y capacitación profesional o técnica.

Resultado de imagen para credito educativo
Coopec
A personas jurídicas para el f¡nanc¡amiento de formación y capacitación profesional o técnica de su talento humano, en ambos casos la formación y capacitación deberá ser debidamente acreditada por los órganos competentes. 

Se ¡incluye todos los consumos y saldos con tarjetas de crédito en los establecimientos educativos. 


  Crédito de Vivienda de Interés Publico

Otorgado con garantía hipotecaria a personas naturales para: - Adquisición o construcción de vivienda única y de primer uso. § Concedido con la finalidad de transferir la cartera generada a un fideicomiso de titularización con participación del BCE o el sistema financiero público. Cuyo valor comercial sea menor o igual a USD 70,000.00 y cuyo valor por metro cuadrado sea menor o igual a USD 890.00.


Crédito Inmobiliario 

Es el otorgado con garantía hipotecaria a personas naturales para la construcción, reparación, remodelación y mejora de inmuebles propios; para la adquisición de terrenos destinados a la construcción de vivienda propia; y, para la adquisición de vivienda terminada para uso del deudor y su familia, no categorizada en el segmento de crédito Vivienda de Interés Público.


Microcrédito



Crédito de Inversión Publica




Comentarios