✨ Una experiencia fructífera y gratificante en la emblemática Universidad Tecnica Estatal de Quevedo ✨

Durante mi etapa como Docente Contratada en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, tuve el honor de acompañar a los estudiantes en el desarrollo de sus competencias profesionales en la carrera de Gestión Empresarial.

Mi labor incluyó la planificación académica, la elaboración de informes y el acompañamiento en proyectos integradores e investigaciones. Una de las experiencias más significativas fue haber contribuido directamente en el proceso de acreditación de la carrera, aportando con evidencias y estrategias que respaldaron la calidad educativa exigida por los organismos de evaluación (CACES, 2020).

Más allá de los resultados institucionales, este camino fue profundamente gratificante en lo personal, pues la interacción constante con los estudiantes me permitió crecer como profesional, reafirmar mi vocación por la enseñanza y confirmar que la docencia universitaria es un motor de transformación social (Freire, 1997).

🌱 Cada clase, cada informe y cada proyecto fueron más que tareas cumplidas: fueron oportunidades de aprendizaje mutuo y de impacto real en la vida académica de los futuros profesionales del país.




👉 ¿Quieres descubrir cómo la experiencia transforma el liderazgo y la gestión?

A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de liderar y aprender en distintos ámbitos: desde la gestión operativa y financiera en cooperativas, pasando por proyectos de inclusión financiera en la banca pública, hasta la docencia universitaria y formación de equipos. Cada experiencia me ha enseñado lecciones valiosas sobre resiliencia, liderazgo consciente y desarrollo de talento humano.

Te invito a reflexionar sobre estos aprendizajes y compartir tus ideas en los comentarios. Además, puedes explorar mis artículos donde profundizo en cada experiencia:

  • Cooperativa JEP: una etapa enriquecedora de evolución, aprendizaje y resiliencia.  Ver artículo👈
  • Transformación y Resiliencia en Cooperativa de Ahorro y Crédito Quevedo Ltda.: Ver artículo👈
  • Mi experiencia en el Banco Nacional de Fomento y Banecuador: Técnica, vocación y aprendizaje: Ver artículo👈

  • Innovación y liderazgo en Banco Pichincha: Impulsando la inclusión financiera: Ver artículo👈

Descubre cómo cada experiencia contribuye al desarrollo profesional y personal, y encuentra ideas que puedan inspirarte en tu propio camino.




Acerca de la emblemática Universidad Tecnica Estatal de Quevedo 

Misión


Formar profesionales y académicos competitivos y de excelencia; generando conocimiento, tecnología; servicios de calidad soluciones a los problemas de la sociedad; sustentada en principios y valores éticos.

Visión

Ser una institución modelo en sostenibilidad universitaria con impacto nacional y responsabilidad social.

Su Historia

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo inició sus actividades el 22 de enero de 1976 como una Extensión de la Universidad "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas, abriendo sus puertas a la ciencia y al conocimiento con las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería Zootécnica.

Después de múltiples gestiones realizadas por la comunidad quevedeña, el Congreso Nacional finalmente creó la Universidad Técnica Estatal de Quevedo – UTEQ, mediante la Ley de la República del 26 de enero de 1984, publicada en el Registro Oficial No. 674 del 1 de febrero de 1984.

Esta institución de educación superior inicia sus labores como UTEQ con la Facultad de Ciencias Agropecuarias, posteriormente esta fue denominada Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Luego se crearon las Facultades de Ciencias Pecuarias (FCP), Ciencias Empresariales (FCE), Ciencias Ambientales (FCAMB), Ciencias de la Ingeniería (FCI), y la Unidad de Estudios a Distancia (UED), con carreras acordes a las exigencias del medio y la demanda estudiantil.

La universidad cuenta además con la Unidad de Posgrado en la que se llevan a cabo programas de Maestrías reconocidas y aprobadas por el Consejo de Educación Superior (CES) y contribuyen al fortalecimiento de una cultura de posgrado que atienda las necesidades de formación de educación avanzada de la población profesional institucional, local, regional y nacional.

Actualmente, la UTEQ es una universidad pionera en la formación de profesionales, prestos al servicio de nuestro país, líderes, competitivos, de pensamientos críticos y con valores humanos, comprometido en el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y solidaria, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida e impulsar el desarrollo sostenido y sustentable del Ecuador.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo es una universidad acreditada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).





Rectores


Cortez M.
Desde que se creó la UTEQ el primero de febrero de 1984, tuvo como primer rector encargado Marco Cortés Villalba, quien estuvo hasta agosto del mismo año, luego se nombró a las autoridades titulares. Cortés es encargado por presidir el Comité Pro-creación de la Universidad.

Luego fueron elegidos titulares, Ing. Carlos Cortaza y Ing. Hugo Bautista, rector y vicerrector, respectivamente, mediante asamblea universitaria del 3 de agosto de 1984, el periodo comprendió hasta 1990. 
El segundo periodo (1990-1995), lo presidió como rector Ing. Carlos Cortaza y vicerrector (+) Ing. Manuel Agustin Haz Alvarez, M.Sc.
                                     

FB. Haz A.
(+) Ing. Manuel Agustin Haz Alvarez, M.Sc.
RECTOR – UTEQ



Desde 1995 a 2000 fueron elegidos: rector  (+) Ing. Manuel Agustin Haz Alvarez, M.Sc. y vicerrector Ing. Marco Argudo. Terminado este periodo, nuevamente es reelegido  (+) Ing. Manuel Agustin Haz Alvarez, M.Sc., con su binomio Ing. Tito Cabrera Vicuña.M.Sc, como vicerrector de la Universidad.

Este líder y tabernáculo del saber durante los 26 años que estuvo como principal autoridad en la UTE-Q, tuvo la fundamental tarea de formar líderes emprendedores; siendo muy joven conjuntamente con otros quevedeños,  participó en protestas, formó agrupaciones políticas estudiantiles, brilló con luz propia, como luchador de los ideales de crear una universidad en Quevedo; en 1978 que consiguieron la creación del paralelo de la Universidad Vargas Torres, fue nombrado Sudirector; tiempo después con sobrados méritos asumió el rectorado de la UTE-Q; como tal fue protagonista del incremento de la población estudiantil; con profesores a nivel de maestría, graduados en las mejores universidades del país y del extranjero, de tal forma compitiendo con las mejores universidades del mundo; manteniendo convenios con las más connotadas del planeta, como la de Madrid, Cuba, México, Sevilla, Venezuela, Panamá. El Ing. Manuel Agustin Haz Alvarez, falleció el 17 de enero del 2010. (Sanchez N.2012).
Cabrear T. Ing. Tito Cabrera Vicuña. M.ScRECTOR – UTEQ
. Ing. Roque Vivas, M.Sc.
VICERRECTOR
2010

Vivas R.Ing. Roque Vivas Moreira
RECTOR – UTEQ
Ing. Guadalupe Murillo de Luna
VICERRECTORA ADMINISTRATIVA
Ing. Williams Burbano Montecé
VICERRECTOR ACADÉMICO
2010-2015

Su Crecimiento


Esta institución de educación superior inicia sus labores como UTEQ con la Facultad de Ciencias Agropecuarias, posteriormente ésta fue denominada Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Luego se crearon las Facultades de Ciencias Pecuarias (FCP), Ciencias Empresariales (FCE), Ciencias Ambientales (FCAMB), Ciencias de la Ingeniería (FCI), y la Unidad de Estudios a Distancia (UED), con carreras acordes a las exigencias del medio y la demanda estudiantil.

Oferta Académica


La universidad cuenta además con la Unidad de Posgrado en la que se llevan a cabo programas de Maestrías reconocidas y aprobadas por el Consejo de Educación Superior (CES) y contribuyen al fortalecimiento de una cultura de posgrado que atienda las necesidades de formación de educación avanzada de la población profesional institucional, local, regional y nacional.


La Universidad Técnica Estatal de Quevedo es una universidad acreditada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y se encuentra posicionada en la Categoría B.



Referencias





Comentarios